El CONPAB-IES, A.C. se ha distinguido en las casi tres décadas de su existencia, como una organización integrada por los responsables de los Sistemas de Bibliotecas de las instituciones de educación superior del país y en él se identifican las siguientes etapas:
● Su conformación como grupo de trabajo participativo ante la SEP.
● Su consolidación como una red nacional que afronta las necesidades de las bibliotecas en un entorno regional y federal.
● Su consolidación como una Asociación Civil que confirma su responsabilidad social en las decisiones inherentes a las bibliotecas de las IES.
Desde su creación como grupo de trabajo colegiado se ha transformado a la par de los cambios en las políticas educativas nacionales1 con una filosofía basada en el auspicio del desarrollo de los Sistemas de Bibliotecasa través de redes regionales y la construcción de una red nacional que propone y coadyuva la consecución de los acuerdos colectivos tomados en las reuniones anuales.
Su labor como Asociación Civil se ha fundamentado en el intercambio de experiencias tales como:
● Formación de recursos humanos.
● Formación de usuarios.
● Elaboración del instrumento de evaluación para las bibliotecas de las IES
sustentado en indicadores.
● Integración de colecciones bibliográficas
● Cooperación a través de préstamos interbibliotecarios e
● Identificación de las bases de datos de los recursos de información digitales más utilizadas por las IES para establecer la formación de consorcios inte- rinstitucionales.
Esta última actividad fue determinante para colaborar con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) en la integración del Consorcio Na- cional de Recursos de Información Científica y Tecnológica,2 que ha beneficiado a más de 440 instituciones. Otra acción fundamental ha sido la actualización de las Normas para Bibliotecas Universitarias cuyos indicadores son utilizados por los organismos certificadores del Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES)3 y organismos acreditadores del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES)